viernes, 14 de octubre de 2016

LEYENDAS DE AXOCHIAPAN MORELOS

EL SANTO ENTIERRO


Cuentan las personas que hace muchos ocurrió algo muy extraño en el municipio de Axochiapan, que incluso al contarlo las personas dudan mucho en creer y menos en la situación que se presentó dicho suceso.
Todo comenzó en una procesión que se da cada que una persona muere y se tiene que ir a dejar el cuerpo a el panteón. Las personas rezan demasiado al cuerpo y lo encomiendan a Dios. Llevan de todo tipo de flores y coronas.
Al parecer todo iba muy normal en el recorrido, lo extraño empezó cuando pasan por dos de las calles principales del pueblo. La calle Allende y la avenida Zaragoza. Que son de las más conocidas del pueblo.
Las personas narran que cuando iban a la mitad de la procesión, muchos caballos galopeaban muy rápido y ruidosamente, cuando a la vista del ojo humano, no se presenciaba nada, más que un sentir muy extraño entre miedo, angustia y desesperación.
Todo fue muy extraño, nadie sabía ni que pensar, incluso no sabían si proseguir con la procesión. De no ser por el cuerpo, que ya lo llevaban a la mitad del camino, todos hubieran abandonado el lugar. Pues sabían que se trataban de algo maligno, pues no era normal escuchar caballos en estas calles y no verlos.












Leyenda de Axochiapan Morelos




LOS TECUANES


Cuentan que anteriormente habían muchos animales de uña en la región de Axochiapan que bajaban a comerse a los animales de los pobladores pero a pesar de esto la comunidad siempre lograba cazarlos o ahuyentarlos.
En cierta ocasión llego un animal de uña a quienes los pobladores no podían cazar ni ahuyentar. Ese animal siempre bajaba a comerse guajolotes y a los mismos pobladores. Por eso lo llamaron Tecuan, que significa: el que come gente.
Los indígenas intentaron por todos los medios cazarlo pero no pudieron. Entonces acudieron al llamado señor del monte quien se dedicaba a cazar animales, entre otras cosas. Este les cobro muchísimo porque era una tarea difícil de realizar pero tampoco pudo lograrlo. Al verse frustrado por no lograrlo cayo en cuenta que solo, no podría hacerlo y que necesitaría la ayuda de toda la comunidad.
Persuadió a todas para que se vistieran de diferentes cosas: unos se vistieron de piedras, otros de árboles y otros de animales. Colocaron a todos los animales reales en el centro y ellos se ubicaron alrededor de estos. Se dedicaron a velar todas las noches hasta que por fin entro el animal de uña, cuando lo vieron lo rodearon y aunque el feroz animal intento desesperadamente escapar y casi lo logra, la confusión que le genero la emboscada, así como también el hecho de que eran muchos los que lo rodeaban, termino con sus fuerzas y lo atraparon.
Del gusto que los indígenas tenían hicieron una fiesta que duro ocho días, durante los cuales representaban la gran hazaña que habían logrado. En esos días de fiesta bailaron disfrazados al son de los tambores y las flautas. Actualmente se sigue celebrando este acontecimiento bailando disfrazados de mil diferentes maneras y representando la caza del jaguar, ya que según se cuenta este era el poderoso animal de uña cazado por los ancestros.







INTEGRANTES:
Claudia Malitzin Quintero Monsalvo
Kathya Josseline Romano Tepozteco
Jesús Omar Jiménez Quintero
Heber Uziel Xoxocotla Sánchez
Bladimir Santiago Tiempos